Importancia del pensamiento positivo y la meditación.
- Eleonora Rozitchner
- 21 abr 2021
- 6 Min. de lectura
Importancia del pensamiento positivo y la meditación.
¡” Un pensamiento negativo puede generar seis horas de emociones negativas”! Escuché decir a un médico hace algunos años atrás. Esta impactante frase sustentó mis esfuerzos de develar el origen de las emociones negativas, llevándome a poner en práctica mis técnicas y la Corrección Emocional, con más convicción aún. ¿Cómo gestionar las emociones? Puede desde la meditación y la Corrección Emocional incluso, vencer los miedos (https://youtu.be/nnPnt2TSOjs) Esa fue una búsqueda de años. Viniendo de una familia que estudiaba la medicina, el inconsciente y la filosofía, y el hecho de aún así sentirme incomprendida en el mundo emocional interno, me hizo desplegar esa búsqueda acerca de cómo corregir esas emociones profundas, negativas, que bloquean la integridad y la plenitud. Eran emociones que drenaban mi energía y pensaba que sólo me sucedía a mi, luego me di cuenta que a todos nos sucede lo mismo. A través de la experiencia y el tratamiento de muchas personas con el masaje Psicobioenergético (https://youtu.be/u6ZqReDEchE) y la Corrección Emocional, reconocí grupos de emociones negativas escondidas y asociadas que creaban estados generales como por ejemplo” la depresión” (suma de desolación, desbordamiento emocional, tristeza, abatimiento, susceptibilidad, agobio y falta de fe en el futuro, aflicción etc.) Cada emoción puede corresponder a diferentes órganos, según la medicina china, y haciendo los test musculares de Kinesiología Aplicada, se veía que un estado severo de depresión correspondía a desórdenes en varios meridianos. Esquemas emocionales negativos a la larga, si se vuelven crónicos, pueden generar enfermedades físicas reales y disfunciones.
Y esa búsqueda se trataba, nada más ni nada menos. de un camino de trascendencia, de espiritualidad, de transformación personal y transpersonal, de encontrar la sencilla técnica diseñada por mi de la Corrección Emocional. Busquen el PDF de mi libro "Despertando a la Luz Interior".
Al Corregir las emociones negativas desarrollas una fuerza especial, te renueva la energía vital y ves todo de otra manera. ¡Y puede ser instantáneo! El tema es que acompañes esta nueva visión con un proyecto que te aporte motivación. Y ¿Qué más motivador que desarrollar tus talentos? Estar en equilibrio implica encaminarte hacia el autoconocimiento y el desarrollo de todo tu potencial. Dar ese potencial al mundo es lo que hace feliz y te da la verdadera riqueza.
Cuando te inicias en la meditación, abres las puertas hacia tu transformación. Previamente es fundamental la Corrección Emocional para retomar ese poder interior y esa conexión. desde el corazón puedes ir sanando esas emociones que te hacen daño e iniciar el proceso de sanación personal, ( https://youtu.be/eVpYN-UpD4Q) de reconstrucción y consciencia, comienzas a ejercitar tus dones y talentos desde el corazón, para desplegar todo tu potencial.
Y desde esa conexión renovada con uno mismo todo empieza a mejorar, la comunicación intrapersonal y la comunicación con las demás personas, descubrimos la importancia de las palabras, el sentido de la vida. Y renuevas las fuerzas para tu evolución. https://uzochiwolfram.firebaseapp.com/el-poder-de-creer-en-uno-mismo-B007FK95S6.pdf
Mejoran la creatividad, la salud, la inteligencia se manifiesta de otra manera, nuevas conexiones sinápticas. https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/neurociencia-de-la-meditacin-618/en-el-cerebro-del-meditador-12725
Si perdimos la esperanza y la ilusión es porque hemos desconectado de las fuerzas internas y de nuestro corazón. La meditacion desde el corazón te permite sanar y reencontrarte con tu poder interior y desde allí conectar con el universo es fundamental para el reencuentro con uno mismo. Soltar las emociones negativas como la insatisfacción, el dolor, la aflicción, la ira y la rabia, sentimiento de vacío, todo se puede sanar cuando descubres y conectas con tu guía interior, con tu Ser. Nuestra sociedad ha promocionado la felicidad sobre el tener y no sobre el Ser. El tener objetos materiales no cubre esa expectativa, la integridad y la plenitud, solo se cubre con el Ser, que es el verdadero anhelo profundo. Descubrir y sentir que la vida es un regalo y una Bendición te lleva a sentir gratitud, esperanza y todas las cualidades positivas.
Se trata de tomar consciencia: ¿Estas sufriendo por las circunstancias actuales? ¿Hay algo que sientes que está mal y que pudieras mejorar? ¿Qué emociones negativas se manifiestan con frecuencia en tu vida? Cuando uno se cansa de sufrir y se aburre de los esquemas repetitivos, se abre a buscar otras posibilidades, y es la meditación que te permite observar todo desde otro punto de vista, desde otro nivel de consciencia. Es muy importante buscar ese silencio interior, esa relajación mental, esa armonía y paz interior, desacelerarse para equilibrar el sistema nervioso, sobre todo.
Y al centrarte en el presente se pueden realizar los cambios que se precisan, abrirse al fluir de la creatividad, la atención, el aprendizaje. Los pensamientos positivos construyen tu mente, desarrollan tu verdadera conexión interior, tu intuición y la adaptación activa a la realidad que conducen a la salud mental.
Aquietar la mente te permite abrirte a nuevas y mejores posibilidades, respirar nueva energía y conectar desde el corazón. La meditación, además, te conduce a descubrir tu programación inconsciente, estructuras que te condicionan y te quitan energía para desarrollar tus talentos y atraer nuevas posibilidades a tu vida.
A veces uno se encuentra en su “zona de confort”, esto brinda seguridad, cierta sensación de protección, pero tal vez esta posición puede nublar la apertura hacia lo nuevo, generando una “resistencia al cambio”, contraproducente para la evolución personal, y la vida puede volverse monótona y desesperante, incluso aburrida hasta el hastío, hasta perder la inspiración y la motivación esencial. Es allí cuando “tocas fondo” y te das cuenta de la inercia y desconexión interior, es allí donde tienes la oportunidad de convertirte en un buscador, abrirte a la aventura del autoconocimiento. Y es allí donde te das cuenta de la importancia de cambiar internamente. Y para ello uno debe enfocarse en lo nuevo generando nuevos circuitos neuronales dentro de condiciones adecuadas. Si tenemos estrés, nos faltará energía para que esta mueva inteligencia se desarrolle. Se precisan contextos apropiados de relajación, buena disposición, ritmo suave, respiración consciente, etc. Técnicas adecuadas para cada persona. Salir del conflicto y tener una actitud mental de serena expectación. Sentirse bien, sentirse escuchado y protegido, sentirse valioso. Ser neutral y dejar los juicios es una actitud mental positiva que permite el estado de relajación. Tomarse el cambio y la transformación de manera natural y fluida hace que bajen las “resistencias” y los miedos, las ansiedades también, y esto permite que haya más energía disponible para el desarrollo personal. El estrés hace daño a las células y baja el nivel de conexiones neuronales, baja las defensas y trae desequilibrios a nivel biológico conduciendo a enfermedades. https://www.researchgate.net/publication/216142402_Tecnicas_de_Respiracion
Un ambiente de respeto, apoyo afectivo, actitudes positivas de generosidad y agradecimiento, seguridad y confianza acompañan mejor nuestros procesos internos de recuperación.
Si nos ponemos en el lugar de víctimas, esto drena la energía vital porque remueve las memorias de sufrimiento y las emociones negativas.
“Brainstorming” y palabras clave para el crecimiento personal. (yoga para trabajar las emociones),
Volver al equilibrio interior
Recuperar la Esencia
Autoobservación
Respiración consciente
Técnicas de meditación
Valores humanos
Coraje y decisión
Transformación
Compasión
Cooperación
Amor y Alegría
Renacimiento
Relajación
Meditacion
Esperanza y Fe
Emociones positivas
Atención Plena.
Emociones negativas como el miedo y el pánico generan estados de desequilibrios químicos, aumentando la adrenalina y noradrenalina y el producto de deshecho más tóxico como el cortisol. Sugiero al motivador médico español Mario Alonso Puig https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/psicologia/abci-mario-alonso-puig-pasado-para-lamentarse-o-futuro-para-angustiarse-genera-mas-ansiedad-202104060303_noticia.html, quien explica desde la neurociencia cómo mejorar la vida adoptando actitudes conscientes y restaurativas.
También el Dr Joseph Mercola en español nos da pautas para recuperar la salud de manera natural. https://ejercicis.mercola.com/sitios/ejercicios/archivo/2021/04/17/yoga-para-dormir-mejor.aspx
Muchas veces un sencillo gesto de afecto y valoración puede sanar vínculos y reconducir por la vía constructiva una situación conflictiva.
Desde el corazón reconocemos los valores humanos fundamentales y desde allí podemos actuar de una manera más satisfactoria y saludable.
Los estados emocionales negativos, cuando se vuelven crónicos, a la larga pueden generar enfermedades. yoga para liberar emociones. Parece ser que el hecho de estar “desenfocados” un gran porcentaje del tiempo, trae consecuencias negativas, dejando que experiencias negativas pasadas se proyecten al futuro, generando estrés, ansiedad y otros desequilibrios en el sistema nervioso como: Pérdida de la memoria. Impaciencia, falta de conexión con los demás, desorden mental y emocional, déficit de atención, infelicidad, etc.
La atención plena difiere de la atención desenfocada, potencia el interés y el buen funcionamiento del sistema nervioso. La concentración difiere de lo que consiguen las las pantallas, que nos pueden distraer permanentemente. Por ello el ejercicio de la meditación lleva a reconectar con la esencia del ser humano, activando los circuitos de la inteligencia, la química de la salud y el bienestar.
Se abren así desde el silencio, las frecuencias más elevadas como el amor, la gratitud, la empatía, el amor altruista, la compasión.
La clave está en serenar la mente, dominar la atención, estar en el momento presente, liberarse del sufrimiento y las preocupaciones, soltar el pasado. La atención plena, la observación de todas las áreas, la mente, el cuerpo, las emociones y la energía, activa el “circuito neuronal correcto” y productivo. La mente enfocada, en atención plena, tiene menos arritmias, es más estable, conectada y creativa.
Al enfocar la mente, en silencio, se puede llegar a cambiar la estructura cerebral, se potencia el sistema inmune, el cuerpo se vuelve más saludable, funciones corporales se estabilizan y se regulan mejor la glucosa y la presión arterial.
El pensamiento positivo y la meditación generan grandes beneficios en el fortalecimiento de las personas, para asi construir una sociedad más sana y verdaderamente conectada.
https://www.psicologia-online.com/que-es-el-desarrollo-personal-y-social-4247.html

Commentaires